Moncho escribióNi de lejos por muy buena que sea la cerda se puede comparar . Y donde está el fraude?
El fraude está en diferencias del 800% en el precio de un nudo, y en vender algo por lo que no es. Pero oye, cada cual se gasta como quiere, eh?.
Respecto a la comparación de sensaciones, es algo tan personal como las preferencias en jabones o cuchillas. No se podrá comparar para ti, otros la preferirán de largo y te saldrá otro que prefiere el tejón negro o el pelo de cabra.
Guille escribió@Ramon_Caratejon , esta imagen creo que puede ayudar un poco:

Con respecto al efecto gel y como bien apuntan los compañeros, que me corrijan si me equivoco, es un fenómeno que ha ido extendiendose cada vez más, yo diría que desde 2015. Actualmente se utiliza sobre todo para un pelo que siempre ha sido difícil de domar, que requería de un tiempo de desbrave como las de cerda y que por lo general pinchaba, tejón blanco lo llaman algunos, dos bandas, finest, manchurian... otros
Algunos compañeros podrán contarte lo hartos que quedaron intentando suavizar algunos de esos nudos sin tratar, bueno hasta los que hayan catado algún silvertip de aquellos de Shavemac D01 saben lo que digo. Que ocurre ahora, que algumos fabricantes han descubierto que con un poco de química han dado con el nudo ideal, suave en las puntas y firme en el tronco, y lo más importante desde su punto de vista, nos lo venden a precio de oro como lo mejor y más exclusivo, cuando siempre ha sido más barato que el silvertip.
Aún así es posible encontrar marcas que aún comercializan pelo sin este tratamiento, tengo nudos tanto punta plata (silvertip o tres bandas para otros) cómo tejón blanco (dos bandas, finest....) sin este efecto y más o menos actuales: Simpsons, Edwin Jagger, Vie-Long.
Pero te voy a contar un caso muy significativo: después de comprar una shavemac antes de la conjunta y con aquel mismo pelo, los Reyes de esas Navidades me trajeron una M7 Manchurian Badger de Simpsons, una brocha que puesta en España no sale barata precisamente (a los precios de la web hay que sumar las tasas y el envío...) y que tras las buenas sensaciones de la alemana tenía grandes expectativas en ella. Cuando me eche la inglesa a la cara me llevé una decepción enorme, era demasiado rígida y pinchaba, pasaron unos cuantos afeitados y eso no mejoraba nada de nada. Por aquel entonces más de un compañero me preguntó por privado sí realmente merecía la pena y mi respuesta era rápida y concisa: NO! . Pero claro, no me podía rendir y seguí utilizándola, había que intentarlo, ya tenía práctica con algún tejón blanco y sabía que en algunos casos la cosa mejoraba de la noche al día. Y así ocurrió con este pelo sin efecto gel, cómo si de una de cerdas se tratara aquello cambió tras unos diez usos y a día de hoy puedo afirmar que es uno de mis pelos preferidos, con unas sensaciones en la cara realmente únicas, algo que ni por asomo me ofrecen las que están tratadas con este proceso, porque todas las que tengo dan la misma sensación, lo único que las diferencia es el tamaño del nudo.
No digo que unos sean mejores que otros, hablo de las sensaciones que a mí me transmiten.
En una de mis primeras charlas con mi amigo Luis @ludovik y enseñándome en vivo en Perfumería Nuria las diferencias entre los diferentes pelos de tejon recuerdo que me dijo, todos pinchan menos este, pasandose un silvertip por la mano, hace más de tres años de aquello, está claro que las cosas han cambiado.
Recuerdo haber visto esa foto, Guille, pero salvo que lo que ahí llaman "European Grey" sea lo que damos en llamar "2 Bandas", no aclara el tema del hilo, y en cierta forma corrobora lo que dice Airforce. Como te digo, yo había leído por algún lado (igual algún foro hereje) que el pelo 2 Bandas salía de otra especie de tejón distinto al "Meles Meles" que es el de la foto que pones, y la verdad que empiezo a creerme que de donde realmente sale es de donde dice Airforce.
Como apuntaba un compañero, si los fabricantes fuesen "de frente" y categorizaran este tipo de pelo tratado como lo que es, creo que nadie lo vería mal. Explícalo, razónalo, dile al cliente el por qué de ese meneo químico y sus ventajas, y luego ponle precio. La clientela decidirá si lo vale.
Tal cual me lo explicas tú con esa Simpsons, yo firmaba. Es decir, si me haces pagar cara una brocha de pelo natural que requiera un desbrave pero luego sea un pelo cojonudo, por mí, perfecto. No tengo problema en pagar algo bueno al precio que le corresponde. Es lo contrario lo que me fastidia.