Y ésta es la última, forjada, al igual que la anterior a partir de una barra de acero O1. La forma de la hoja es un poco la lotería, yo le pego duro a la barra y queda como sale, la verdad no planifico mucho.

Esta vez, como la anterior, me enfoqué de nuevo en que la hoja quede derecha, y el esfuerzo dio sus frutos porque la hoja centra muy bien en las cachas, sin que haya tenido que hacerle ningún ajuste. El vaciado siempre es mas delicado, es fácil al principio pero a medida que vamos sacando metal la hoja se va haciendo cada vez mas fina y débil, es decir se deforma con mas facilidad al apoyar los dedos. El vaciado final hay que hacerlo muy suavemente, sin presionar demasiado y muy concentrado en el movimiento de las manos.En esta etapa es importante trabajar a baja velocidad. Yo diseñe mi lijadora para usarla con poleas de tres surcos, es decir tres velocidades. El problema es que se me hacia muy difícil mover la correa de un surco al otro. Hasta ahora he usado siempre una velocidad (la media, 2400 pies por minuto). Pero ahora he montado el motor sobre una base movible que hace que el cambio de velocidades sea mucho mas fácil, lo voy a estrenar en la próxima que haga.
El tratamiento térmico parece que funciona muy bien, ya me he afeitado una vez con esta navaja y tiene un filo resistente,igual que la anterior.
Por ahora me concentro en lo fundamental, los detalles quedaran para mas adelante.
Esta vez tuve bastante problemas para hacer el agujero en la espiga, las mechas que venia usando no funcionaban y las de cobalto que compré en los negocios de acá (Home Depot) tampoco. Finalmente mi vecino me dio una y logré hacer el dichoso agujero. Estoy buscando buenas mechas de carburo (carbide)y cobalto, pero hoy en día encontrarlas parece una tarea muy difícil.
Esta hoja tiene un diseño bien clásico, que a mi tanto me gusta. El ancho es de 26.3, una 8/8 generosa. El espesor del lomo es de 7.3 mm, el filo tiene alrededor de 70mm de largo y el bisel está en su mayoría por debajo de los 0.5 mm. Tiene buen peso y balance, es más liviana que las dos anteriores.
Para las cachas elegí cumaru, madera muy elegante y suave al tacto. La madera tiene una calidez que no encuentro en otros materiales, lo que siento con los dedos es muy importante en mi elección de materiales.
No los aburro mas con todo este palabrerío, acá van algunas fotos y saludos.




y las arandelas internas de teflon, que hacen que la hoja se mueva sin casi sentir rozamiento.
