Ramon_Caratejon escribió
Tremendo hilo, @"Frankincense" . Aplaudo hasta que me sangren las manos, compañero.
Yo, mas que poner una formulación de un producto, tengo una pregunta mas genérica, y va sobre las cremas inglesas. Ya sabes, TOBS, Truefitt&Hill, D.R. Harris, Castle Forbes, Trumpers y no sé si me dejo alguna. Estoy desde la tablet con lo cual no puedo escribir con comodidad, pero si he de dar una opinión, diría que las Castle Forbes son las que tienen mejor pinta. ¿Las conoces y/o tienes alguna opinión formada sobre ellas?.
Hola amigo, pregunta sobre la escuela inglesa de las shaving creams.
Yo personalmente soy usuario de cremas inglesas. La inmensa mayoría tienen la misma formulación básica y comparte un secreto que os voy a explicar.
Todas llevan ácido mirístico. Me gusta el ácido mirístico. Recordar que los ácidos grasos insaturados (sin ningún doble enlace) de los aceites són láurico, mirístico, palmítico y esteárico, los cuales llevan, respectivamente 12, 14, 16 y 18 átomos de carbono. Cuanto más carbonos, más larga y pesada es la molécula y menos solubles sus sales potásicas (y aún menos las sódicas), y menos espuman (como regla general). Por tanto el laúrico es el que más espuma, pero no aporta dureza y el esteárico es el que más dureza aporta, pero espuma mucho menos. El estearato debería estar siempre, es el alma del jabón o crema, aporta textura, cuerpo, limpieza, brillo perlado, untuosidad y un mínimo indispensable de protección.
Lo que hacen los cosmetistas y químicos jaboneros de Trumper, la casa madre Creightons, Trueffit, TOBS, Dr. Harris, Cyril R.Salter, y otros muchos menos conocidos (y también Castle Forbes), es:
1º- Añadir ácido mirístico al 15- 20 %, que es mucho (segundo componente incluso) bastante espumante, da una textura especial, un no sé que diferente, respecto a otras cremas europeas.
2º- Ajustar la lejía sódica y potásica a la baja para sobreengrasar y que queden ácidos libres (también los de el coco, coconut ácid, añadidos al 3- 5 % para reforzar el espumado). Estos ácidos libres son neutralizados con la TRIETANOLAMINA, y forman un segundo jabón dentro del jabón, es como conseguir meter Myrsol emulsión dentro de la crema, te va a proporcionar emoliencia y deslizamiento.
Eso es un crema inglesa. Juegan arriba y abajo con la glicerina o el propilenglicol para aumentar la hidratación y densidad de la espuma, pueden adicionar algún surfactante, etc. Ya en la gama más alta nos vamos a perfumes bien desarrollados y a una sobreprotección durante y en el post (su punto débil) con aceites o mantecas adicionales, aloe vera, alantoina, etc, para mi son matices (que se pagan, no digo lo contrario).
Yo no te sé distinguir una TOBS de un Dr. Harris, de una Trueffit, si me das ya hecha la espuma (y me tapas la nariz, para no distinguir el perfume exquisito de algunas del más normal de otras).Es todo lo mismo (la base).En los conservantes hay bastante diversidad, incluso dentro de un mismo fabricante, aunque sea por épocas.
Así pues, escuela inglesa de las shaving creams: ácido mirístico + trietanolamina = protección. Y en el procesado dejar cortita la lejía para sobreengrasar = protección + deslizamiento.
Mi opinión general es de NOTABLE ALTO para esta formulación tipicamente inglesa. Unas espumarán un poquito más otras menos, unas aceptan más agua otras menos, otras van justitas de perfumes y otras lo contrario. Matices.
De Castle Forbes tengo sólo la 1445, pues eso, Notable alto, este artesano es también un buen perfumista y la textura es más dura que otras cremas, pero no me hagas decir que es muy superior a la TOBS avocado, por ejemplo, que también la uso (y la Jeremyn street, y la Lavanda...).
Cremas icónicas- must have, que hay que probar al menos una vez en la vida (algunas incluso muy bien de precio).