Ramon_Caratejon escribió
@"Frankincense" , un millón de gracias por tan detallada explicación. Aún no he probado las cremas inglesas, pero las que quiero y más están en Shavedash, será menester pedir muestras.
Una última pregunta, nuestras cremas patrias más destacadas si las he probado (Lea Classic y Álvarez Gómez) y también las Edwin Jagger, que me parecen fabulosas. Respecto a Lea y AG, muchos compañeros sostienen que están a la altura de las mejores. Pronto lo averiguaré, pero tu opinión me interesa 😉
Hola amigo, gracias a ti por tu oipinón y aportes.
Respecto a la crema LEA Classic:
Ingredientes básicos: agua, ácido palmítico, ácido esteárico, hidróxido potásico, glicerina. Eso es el 90 % de la fórmula,clásica, barata y funcional magnífica textura y acolchonado de la espuma, pero sólo así espumaría poco, ¿qué hace LEA?, complementar con ACIDO LAURICO Y ACIDO MIRÍSTICO (como los ingleses) que estos si aseguran la espuma a raudales. Hay también hidróxido sódico, muy poco, para que la crema sea algo más "espesa", luego el perfume (al 1 %) por debajo el mentol, para refrescar. Llegan los aditivos de cuidado del post, pero en muy baja concentración, aunque quizás algo efectivos: la alantoina , el bisabolol (éste es un antiinflamatorio de la manzanilla) y la lanolina, toma ya. Esta crema está regulada con ácido láctico, para llevarla cerca del pH neutro. No me gusta que lleve metilisotiozolinona, como conservante, pero en fin, algún defecto tenía que tener. Mi nota sobre la formulación de Notable. Pero viendo la composición en la web he visto que estamos hablando de 8 euros el tarro de 150 mL;si esto fuera así, por lo tanto, en términos de relación calidad precio, efectivamente, es de las mejores del mercado.
Respecto a la crema Álvarez Gómez:
De esta yo soy usuario, y me parece una buena crema. El olor me encanta y a mi me funciona bien. Estudiemos su composición:
Agua, ácido esteárico, glicerina, aceite de coco, hidróxido potásico, octildodecanol. Ese es el 90 % de la fórmula. Vemos que esta lleva mucha más glicerina que la anterior, por tanto la sensación de suavidad, deslizamiento y hidratación durante el afeitado es muy agradable, por la glicerina. Y ese es el punto diferencial de esta crema. A veces con algo barato y sencillo tienes un plus de funcionalidad. Insisten en aumentar la emoliencia y la humectación, por si no bastara la glicerina, y añaden un alcohol alifático aceitoso de cadena muy larga, el octildodecanol. Por lo tanto estamos hablando de una crema de afeitar que te aporta sensación de deslizamiento máxima y hidratación notable durante el afeitado, con esa sencilla fórmula. Pienso que las pieles secas agradecen más estas formulaciones que las grasas.
Después del perfume, al 2 - 3 %, nos viene el aceite de rosa mosqueta y el de argán, en cantidades pequeñas, para aumentar discretamente la protección y deslizamiento (sólo un poquito, yo creo que para dar un toque de calidad, más que otra cosa).
Entramos en los conservantes, muy poco BHT (el de las patatas fritas), más principalmente fenoxietanol, está descrito como alergénico = escala 4/10 del EWG, si bien menos que la metilisotiozolinona de la LEA, como veo que el fenoxietanol va en tándem con la etilhexilglicerina, igual es el Euxyl. Finalmente el EDTA para ablandar el agua.
Esta es una crema muy bien formulada, muy cosmética por así decirlo, muy glicerinada, que huele bien, que protege durante el afeitado, que va en tarro muy chulo de 185 gramos, y que por cierto, lo digo como usuario, hace exactamente lo que dice su lema en la etiqueta: suave y confortable. El precio es contenido, en el promedio de las cremas de calidad, aunque alto en relación al coste de la materia prima/procesado.
Yo creo que hay que probar las dos, son españolas, son buenas, y aunque una es mucho más barata que otra, ambas son asequibles y están distribuidas comercialmente de manera extensa. Ambas son cremas de notables propiedades, buena formulación, preocupación por el confort, y se merecen un NOTABLE.