Yo soy uno mas del club de los que nunca usamos espuma de confort pero pero...
Moncho escribióComo ya comenté dudo mucho de los efectos beneficiosos de la espuma confort.Es más, creo que hasta puede ser perjudicial,ya que el jabón destruye el manto lipídico de la piel,que es el que nos protege de la deshidratación y de agentes patógenos.
Resumiendo,que el jabón desequilibra el PH de la piel y descompone la película grasa que la protege deshidratándola.
Porqué tenerlo en la piel más tiempo del necesario?
La verdad que no le veo ningún beneficio ,más bien lo contrario.
No te olvides de que no nos afeitamos con jabón Lagarto.
Lo que dices es completamente cierto para el jabón industrial puro y duro al que incluso le pueden quitar la glicerina para venderla aparte.
Normalmente el jabón que usamos llevará su propia glicerina. Puede llevar además algo de glicerina añadida, no demasiada por que en exceso reseca.
Puede llevar lanolina, miel (no confundir la miel con el aroma de miel como cierto jaboncitos austriacos que llevan aroma alimentario de miel o de coco) leche de oveja o de cabra (casi siempre poca y en polvo, no confundir con la fresca) pueden llevar otras cosas menos atractivas como reclamo de marketing que pueden ser igualmente emolientes o humectantes esas ya quedan reservadas para la letra pequeña y por que existe obligación legal de declararlos
Puede estar sobreengrasado con aceites interesantes o incluso mantecas (que tampoco hidratan pero nos pueden ayudar a retener el agua)
Tampoco es tan terrible ponerse sobre la cara una emulsión de aire, agua y este tipo de jabones 😉
Seguramente la espuma de confort no aporta nada salvo buenas sensaciones pero.. te parece poco?
La industria cosmética sabe muy bien que buscamos buenas sensaciones y te aseguro que es muy sencillo conseguir "buenas sensaciones" con ingredientes muy industriales y muy baratos pero eso ya es salirnos un poco o bastante del topic del jabón
Es mejor pensar en términos de "menos malo", hay jabones menos malos que otros 😉